Ñuble y su Naturaleza
En ésta pagina web trataremos de ofrecerles una visión de la naturaleza de la Región de Ñuble de la República de Chile, que sin dejar de lado el aspecto protocolar en el análisis científico de la flora y fauna de ésta región, entregaremos además otros antecedentes que por lo regular no están presentes en publicaciones o sitios más específicos.
El objetivo primordial es mostrar el mundo viviente representado por los diversos grupos zoológicos y botánicos, los ambientes naturales y artificiales que los cobijan y que son parte de nuestro diario vivir.
En un mundo de rápidos acontecimientos y vida acelerada les invitamos a detenerse un poco para observar el mundo natural que nos rodea.
Últimas Actualizaciones
24/8/2025En un nuevo aniversario, cuando cumplimos 21 años desde iniciada esta actividad y fieles a la misión de divulgar el conocimiento del patrimonio natural regional, esta actualización presenta cuatro especies propias de Ñuble.
De la Fauna un insecto: El Escarabajo pelotero (Megathopa villosa) y un ave: el Traro (Caracara plancus)
De la Flora, una especie de alga marina comestible: el Luche (Ulva lactuca) y la especie destacada de esta actualización, el Chagual (Puya chilensis)
Además informamos que en la web www.museonublenaturaleza.cl, continuamos con la instalación de la Colección digital entomológica.
5/6/2025En una fecha muy relevante como lo es el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, actualizamos nuestra web con la adición al patrimonio natural de la Región de Ñuble, de tres especies: Dos representantes de la Flora: la especie endémica, el Capachito lila (Jovellana violacea) y una especie introducida, el Poleo (Menta pulegium). Y una especie de la Fauna: la abeja silvestre, endémica, la Caupolicana de collar rojo (Caupolicana fulvicollis), como especie destacada de ésta actualización
20/4/2025Cuando iniciamos la estación otoñal, conmemorando el Día de la Tierra (22 de abril), realizamos esta actualización, exponiendo dos especies endémicas de Flora: la planta Yelmo (Griselinia scandens) y el árbol Pitao (Pitavia punctata); De Fauna, la especie destacada en ésta ocasión: la mosca florícola: Tábano anaranjado (Osca rufa).
26/12/2024Al iniciar la estación de verano de nuestro hemisferio sur, continuamos con nuestra labor de dar a conocer las diversas especies propias del patrimonio natural de la Región de Ñuble.
En esta ocasión, del Reino Vegetal: la planta propia de las dunas del litoral costero: el Suspiro de mar (Nolana paradoxa) y el árbol propio del bosque esclerófilo: el Huingán (Schinus polygamus). Del Reino Animal, el ave guanera por excelencia: El Piquero (Sula variegata) y la especie destacada de esta actualización, nuestro animal heráldico: el Huemul (Hippocamelus bisulcus).
De manera especial este artículo (el Huemul) ha sido preparado por Manuel Valdés Puga, Director Ejecutivo Asociación DOSEL, a quien agradecemos su valiosa colaboración.
30/10/2024Con gran satisfacción personal, hemos cumplido 20 AÑOS (2004-2024)
En ésta ocasión seguimos dando a conocer otras especies propias del patrimonio natural de la Región de Ñuble.
De reino vegetal: el arbusto Quila (Chusquea quila); del reino animal: la Mariposa claudia (Euptoieta claudia), el Sapito de antifaz (Batrachyla taeniata) y como especie destacada de esta relevante actualización, el Lagarto de collar (Pristidactylus torquatus).
También hemos incluido un interesante artículo en el contexto de los Ambientes naturales de Ñuble, aportado por Daniel Rabanal Flores (Ing. Recursos Naturales), que da a conocer un aspecto relevante que se relaciona con el “Humedal urbano San Miguel” , declarado primer humedal urbano en la comuna de Chillán.
Además informamos que en la web www.museonublenaturaleza.cl, hemos iniciado la instalación de la Colección digital entomológica.